Una de las preguntas más frecuentes que recibo de mis alumnos y clientes es: «Andrés, ¿realmente necesito una página web si ya tengo redes sociales?». Y mi respuesta siempre es la misma: sí, sí necesitas tu web, y además debes mantenerla actualizada.
Esta conversación la tuve recientemente con un empresario que tiene una marca de ropa en Lima. Su negocio ha crecido rápidamente gracias a Instagram y TikTok, y me decía que no sentía la necesidad de una web. Su argumento era que la mayor parte de sus ventas venían por redes sociales y que su catálogo estaba siempre disponible en Instagram.
Pero cuando le pregunté si alguna vez había tenido problemas con los cambios de algoritmos o con la disminución del alcance de sus publicaciones, su expresión cambió. Ahí entendimos juntos que depender únicamente de redes sociales es como construir una casa en terreno alquilado. Tu web es tuya, las redes sociales no lo son.
1. Google, el gran escaparate digital
Si alguien quiere saber sobre tu marca, lo primero que hará es buscar en Google. Y aquí va un dato: Google procesa más de 8.5 mil millones de búsquedas diarias. Es decir, miles de millones de personas buscan información en este motor de búsqueda todos los días. Ahora, si alguien busca tu negocio y no encuentra un sitio web bien estructurado, claro y confiable, perderás una gran oportunidad de generar confianza y, por supuesto, ventas.
2. Una web bien optimizada te hace visible
Según Statcounter, Google tiene una cuota de mercado de búsqueda de entre 92% y 93%. Prácticamente, toda la información que se busca en internet pasa por Google. Tener una web optimizada para SEO te permite aparecer en esas búsquedas y ganar clientes orgánicamente. No se trata solo de tener una web, sino de actualizarla constantemente con contenido relevante.
3. Acción: Cómo mejorar tu web en 5 pasos
Si ya tienes una web, o estás pensando en construir una, sigue estos cinco pasos esenciales para aprovechar su verdadero potencial:
Paso 1: Crea un blog dentro de tu web
Un blog no es solo para escribir noticias de tu empresa, sino para educar y conectar con tu audiencia. Publicar artículos sobre tu sector, responder preguntas comunes de tus clientes y compartir insights del mercado te posiciona como una autoridad.
Paso 2: Identifica las keywords de tu audiencia
Investiga cuáles son las palabras clave que tus clientes potenciales buscan en Google. Herramientas como Google Keyword Planner, Ubersuggest o Ahrefs pueden ayudarte a encontrar los términos más relevantes para tu negocio.
Paso 3: Construye contenido de valor
No se trata de escribir por escribir. Tus artículos deben responder dudas, educar a tu público y ser útiles. Por ejemplo, si tienes una tienda de moda, puedes crear contenido sobre «tendencias de moda en Lima» o «cómo combinar colores según tu tono de piel».
Paso 4: Dale impulso a tu contenido
Una vez que tienes un artículo valioso en tu web, no te quedes esperando a que Google lo indexe. Promociónalo en tu newsletter, compártelo en redes sociales, invierte en anuncios si es necesario. Cuanto más tráfico reciba, más rápido ganará posiciones en los resultados de búsqueda.
Paso 5: Mide y ajusta
Revisa las estadísticas de tu web con herramientas como Google Analytics. ¿Qué artículos están funcionando mejor? ¿Desde dónde llega el tráfico? Usa estos datos para optimizar tu estrategia y generar contenido cada vez más efectivo.
4. Publica tu primer artículo y mide resultados
El mayor error que veo en muchos emprendedores es que postergan demasiado la creación de contenido. No necesitas un sitio web perfecto para empezar, pero sí necesitas empezar para que tu web sea perfecta con el tiempo. Publica tu primer artículo, analiza los resultados y optimiza en base a los datos que recibes.
5. La clave: actualizar tu web constantemente
No basta con tener una web estática. El mundo digital se mueve rápido y tu página debe evolucionar con él. Si la última actualización de tu web fue hace más de un año, es hora de revisarla. Asegúrate de que tu información esté actualizada, que el diseño sea moderno y que la experiencia de usuario sea fluida.
Conclusión
Si dependes solo de redes sociales, estás construyendo sobre un terreno prestado. Una web actualizada es la base sólida sobre la cual puedes construir tu estrategia digital. Recuerda: tu web es tu carta de presentación, tu centro de operaciones y el lugar donde conviertes visitantes en clientes. Sí, sí debes tener tu web, y sobre todo, debes mantenerla actualizada.
¡Nos leemos en el próximo artículo!